Katya

lunes, 11 de julio de 2011

Islas Cies





Las Islas Cies son uno de los destinos turísticos más importantes de Galicia. Situadas en la entrada de la ria de Vigo, son un autentico paraiso natural y un lugar donde pasar un precioso dia de verano. Forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Famosas en el mundo entero, y uno de los paraisos naturales más comentados desde que en el 2007 The Guardian declarase la playa de Rodas la más bonita del mundo, las Islas Cíes son un archipiélago situado en la entrada de la Ría de Vigo (Pontevedra-Galicia), dentro de lo que se denomina Rias Baixas. Principalmente son tres islas, las de Monte Agudo (o del Norte), Isla de O Faro e Isla de San Martiño (o del Sur). Las dos primeras estan unidas por una barra de arena (la playa de Rodas) y por un puente de piedra a modo de muro de una laguna interior. Las Islas Cies fueron declaradas Parque Natural en 1980, y están incluidas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia nacido en 2002.

Las Islas solo está abiertas al público en Verano y Semana Santa (si el clima lo permite).
El único transporte a la islas es en marítimo, y como seguro que no dispones de un barco o velero (aunque ahora está muy controlado el fondeo por que las anclas destrozaban los fondos marinos), debes coger un barco, ferry o catamarán, como quieras llamarlo. Hay varias navieras (más info abajo de este reportaje)que transportan personas a las Islas Cies desde Vigo, Cangas y Baiona, aunque Vigo es la que mejores lineas y horarios mantiene. Recordad que la Isla del Sur no dispone de transporte de pasajeros, siendo la única forma de llegar en barco partícular.
Al llegar al embarcadero verás la caseta de recepción, donde te pedirán tus datos y confirmarán si vas a quedarte más de un día si tienes reserva en el camping.
En las Cies no existen hoteles ni nada parecido a un alojamiento con paredes. La unica forma de permanecer una noche es dormir en el camping (800 plazas) que existe, estando prohibido quedarse de noche en la Isla si no se dispone de reserva previa en el Camping (salvo que vayais en transporte privado). Al coger el billete del barco debes confirmar los dias de tu estancia, puedes reservar el camping,...
El camping de las Cies tiene capacidad para unas 800 plazas, la elección de la parcela es totalmente libre, y dispone de restaurante-cafeteria, duchas, grifos y lavadero, tienda,... Recuerda que la reserva es totalmente anticipada y has de avisar las noches que duermes allí. La hora de salida es las 12, si te retrasas te cobrarán un dia más. Como el camping permanece algo alejado del embarcadero (parece poco, pero cargado es mucho trayecto) existen unos carros para transporte, pero insuficientes cuando llega un barco. Date prisa en pillar uno, lo agradecerás....
Si existen al menos 3 restaurantes en la isla, 2 de llos sirven bocadillos y todo tipo de comida por el estilo. Asi que si vas a pasar un dia de playa y te conformas con un bocadillo o sandwich, no has de llevarlo. Tambien en el camping existe una pequeña tienda de ultramarinos. Eso si, como es una isla y la generación de agua, electricidad y transporte de alimentos y bebidas es costoso, los precios suelen ser un poco más altos de lo normal, pero tampoco exageradamente.
Las islas son un espacio natural protegido y controlado, por lo que cualquier destrozo, molestias a la fauna y flora será duramente condenada. La pesca y caza está muy mjy duramente castigada, no hagais tonterias.También se exige que la basura se deposite personalmente en una bolsa propia y que la trasnportes en tu salida de la isla. Evidentemente está prohibido hacer fuego y aventurarse en zonas prohibidas del parque, como algunos complejos dunares.
También disponen de servicios básicos como Cruz Roja, salvamento y policia.
Existen 3 playas principalmente en la isla principal (recordad que son dos islas unidas realmente), la de Rodas, Nuestra Señora y la de Figueras (o comunmente conocida como la de los Alemanes). La de Rodas es una gran playa en forma de arco, fotografiada hasta la saciedad y archiconocida. La de Nuestra señora es pequeña pero muy acojedora. La última es una pecrioso playa nudista, conocida por la Playa de los Alemanes por que eran estos los unicos que se atrevían a hacer nudismo en esta playa.
En febrero del año 2007 el periódico británico The Guardian eligió la playa de Rodas, en la isla de Monteagudo, como "la playa más bonita del mundo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario